Termos Electricos Averias

TERMOS ELECTRICOS AVERIAS

MODELOS DE TERMOS ELÉCTRICOS

En primer lugar señalar que hay dos modelos diferentes en cuanto a su diseño: los termos verticales y los horizontales, en las fotos inferiores podemos ver la diferencia entre unos y otros, son iguales en cuanto a su función y finalidad pero unos están pensados para instalarlos de pie y los otros tumbados, se recomiendan los verticales. Más abajo podréis ver averias de termos eléctricos y sus precios.
 termos electricos    termo electrico horizontal
La otra característica que los diferencia, la más importante a la hora de elegir un termo es su capacidad de almacenamiento de agua: los hay de 30 L, de 50 L, de 80 L, de 100 L, de 150 L, de 200 L y de 300 L. dependerá del uso que les vayamos a dar y del nº de personas que los vayan usar: para un estudiante que vive solo en un piso de alquiler será suficiente con el de 30 L, para un matrimonio se recomienda el de 80 L, para un matrimonio con hijos el de 100 o 150 L, si se va a instalar en un chalet con varios baños o en las duchas de un gimnasio tendremos que ir al de 300 L.
 
Recomendamos leer las diferencias entre termo y calentador ya que según vamos subiendo de capacidad de almacenamiento de agua vamos subiendo en el consumo eléctrico y en la factura de la luz, y si no hay inconvenientes de instalación o de seguridad quizás sea más rentable poner un calentador de agua a gas para grandes consumos.
 
Todos los fabricantes tienen modelos de todos los litrajes, cada uno con sus diseños y precios respectivos, los termos eléctricos más vendidos son Fleck, Junkers, Cointra, Fagor y Ariston.
Destacar por su calidad: Fleck y Junkers, y por su precio: Cointra y Ariston.

.

TERMOS ELECTRICOS PRECIO

Los precios de los termos eléctricos están en función de su capacidad de acumulación de agua caliente y del fabricante, no ocurre como con los calentadores, aquí si influye el fabricante, por dar una orientación diremos que Fleck es la marca más prestigiosa en termos de agua caliente, seguida de junkers y fagor, ariston tampoco da mal resultado, el precio más caro se lo lleva fleck, el segundo precio es para junkers, el tercer precio es para fagor y el cuarto para ariston (de mayor a menor).
Teniendo en cuenta la instalación del termo y el iva de la factura un termo de 30L puede suponer unos 300 euros, el precio para un termo de 50L puede rondar los 400 euros, para uno de 75L los 500 euros, para uno de 100L los 600 euros, para uno de 150L los 700 euros, y un termo de 220 L unos 800 euros, en estos precios influye mucho la instalación, no es lo mismo quitar un termo de 50 L y poner otro igual que quitar un termo de 30L y instalar uno de 200L, hay que bajar las tomas de agua, variar los taladros y las sujeciones, etc el precio de instalación sube como consecuencia.
A la hora de hacer el presupuesto para instalar o sustituir el termo no sólo tenemos que ver el precio del aparato sino el costo de la instalación, aquí vamos a señalar sólo los precios de los aparatos, como hay bastantes fabricantes y  cada fabricante tiene diferentes modelos, vamos a señalar algunos ejemplos que sirvan para comparar, estos precios se han obtenido de almacenes de Madrid:

 

–> Junkers de 80 L.  200 eu  //  – Junkers de 30L. 150 eu  //  – Junkers smart de 100 L. 225 eu   //  – Junkers elaceel de 100 L. 300 eu  //  – Junkers HS de 150 L. 400 eu  //  – Junkes HS de 300 L. 700 eu
–> Fleck duo 50 L. 200 eu  // – Fleck 100 L. 250 eu // – Fleck elba 200 L. 400 eu  // – Flek nilo 200 L. 550 eu
–> Cointra TNC 50 L. 170 eu // Cointra tdg 80 L. digital 280 eu // Cointra tnc 100 L. 200 eu // Cointra tnc 200 L. 350 eu
–> Ariston premium 50 L. 200 eu // Ariston pro r 80 L. 160 eu // Ariston pro r 100 L. 190 eu // Ariston pro b 200 L. 325 eu
.

Lo  ideal es hacernos una idea del termo que necesitamos y su precio, y luego consultar con un instalador o fontanero, porque si lo compramos nosotros directamente nos arriesgamos a que luego no se pueda instalar por falta de espacio.

Termos eléctricos baratos: hemos podido comprobar, tras analizar precios en diferentes almacenes, que los 2 modelos de termos más baratos del mercado son los fabricados por Ariston y por Cointra, en los siguientes enlaces podemos ver sus respectivas páginas oficiales

Cabe destacar que Cointra ha fabricado unos nuevos modelos de termos eléctricos programables con panel digital y 7 años de garantia.
Cabe destacar que Ariston ha fabricado unos nuevos modelos de termos eléctricoscon la Función ECO y la Programación Semanal con los que se puede conseguir hasta un 20% más de ahorro energético.
termos cointra   termos ariston

 

Termos eléctricos primeras marcas
Tanto Junkers como Fleck son primeras marcas  y más caras, Fleck tiene un gran prestigio en termos eléctricos
.
termos junkers    termos flek
.

TERMOS ELECTRICOS AVERIAS

El ánodo de magnesio es la pieza que se monta en los termos eléctricos como «pieza de sacrificio» es decir que para evitar averías importantes de corrosión del termo el ánodo se va consumiendo, cuando este se ha consumido hay que sustituirlo por uno nuevo ya que si no se hace el termo puede picarse y empezar a gotear (a perder agua en ocasiones por la parte inferior en ocasiones por la parte más alta) si esto llega a ocurrir el termo ya no tiene solución, esta avería es irreparable.
Hay modelos de Termos Eléctricos, p.ej. Junkers que piden al cliente que cambie el ánodo de magnesio todos los años, por otro lado tenemos p.ej. Cointra que ha sacado al mercado un termo con doble ánodo que dura cinco años.

Otra de las averías comunes es la pérdida de agua por la válvula de seguridad que debe incorporar el termo, cuando la presión del agua dentro del termo es demasiado alta, para no reventar por el calderín, suelta agua por la válvula para aliviar la presión, en la mayoría de los casos esto es debido a un exceso de presión de agua dentro del domicilio (proveniente de la red) y su solución a priori sencilla: avisar a un fontanero que nos instale una válvula reductora de presión en el domicilio, esta válvula no tiene que estar en el termo o cerca de el, se suele instalar a la entrada de la tubería de agua fría en la vivienda.
Si con esta actuación no se resolviese la avería (en el 80% de los casos se resuelve) entonces habría que instalar un vaso de expansión cerca del termo eléctrico para que absorbiese las dilataciones del agua caliente en el interior del calderín del aparato.
Todos los termos deben llevar una válvula de desagüe, de seguridad, para protegerlo frente a excesos de presión, en caso contrario el calderín se abrirá, empezará a perder agua y habrá que tirarlo, es obligación del instalador montar dicha válvula.
valvula seguridad       anodo
  • Dos son las averías más comunes en los termos eléctricos que producen agua caliente sanitaria, el primero es que pierde agua o gotea, con una simple pasada visual podemos hacernos una idea, si gotea por alguna junta o rosca suele tener fácil arreglo por el servicio técnico, si pierde agua por el propio termo, es decir, por el calderín, esta avería no tiene reparación, hay que sustituirlo por uno nuevo, en este caso es mejor avisar a una empresa que además de reparar también realice instalaciones, así nos podrá dar un presupuesto de instalación – sustitución.
    La otra avería común es que no calienta el agua, normalmente en este caso es que se ha fastidiado la resistencia interna, tendremos que avisar al servicio técnico para que la sustituya.
    También se puede dar el caso que pierda agua por la válvula de seguridad, en ese caso suele ser por un exceso de presión de agua en el domicilio, habrá que instalar una válvula reductora de presión.

valvula reductora presion

Aquí vamos a dar unos consejos frente a la eventual necesidad de reparación de un termo eléctrico:
Los servicios técnicos siempre cobramos el desplazamiento (en algunos casos no, pero cobran el echo de dar un presupuesto de reparación, con lo cual al final es lo mismo) en muchos casos hay que cambiar el termo eléctrico, aunque sólo tenga 8 años de antigüedad, es igual, si se pica el calderín hay que cambiarlo, no hay reparación, si ve que suelta agua por arriba … ahorrese el desplazamiento, si suelta agua por la parte inferior puede ser de algún latiguillo o alguna junta, entonces ya mejor que lo vea un técnico antes de decidir.
 
* Si le salta la luz ocasionalmente, desenchufe el termo de la corriente, es posible que al accionar la resistencia para calentar el agua haga un corto, si al desenchufar el termo eléctrico deja de irse la luz avise al servicio técnico, es una avería que entra dentro de lo normal, lo mismo si no calienta, se cambia la resistencia y ya está.
 
* Si va a cambiar el termo eléctrico ¡cuidado con el espacio! muchas veces llegamos al domicilio del cliente a instalar un aparato comprado por este y no cabe en el espacio, y luego tendrá problemas para que se lo descambien, mire bien las medidas antes de comprar un termo eléctrico. O que el instalador se acerque a su domicilio, y a partir del espacio mire que termos se pueden instalar, según el fabricante varían las medidas, en caso de dudas, cámbielo por otro igual.
¡Se recomienda cambiar el ánodo de magnesio todos los años para protegerlos de la corrosión!

– 
aaaaaaaaaaaaaa16aaaaaaaaaaaaaaaaaaa 17
 
Los termos eléctricos están especialmente indicados en zonas donde el agua de entrada no esté demasiado fría, donde la disponibilidad de energía sea un condicionante, o donde los períodos de utilización sean discontinuos, como en apartamentos de vacaciones. Al mismo tiempo su instalación y funcionamiento es tan sencillo que refuerzan su elección tanto para el usuario como para el instalador. Evita los problemas con el gas y con las salidas de humos, no están sometidos a revisiones periódicas, y evita los problemas de largo recorrido de tuberías, en los que se pierde mucha agua y la temperatura a la que llega no suele ser la ideal.

5

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion