calentador o termo electrico

TERMOS ELÉCTRICOS: DIFERENCIAS CON CALENTADORES DE GAS
 
¿Qué diferencias hay entre un calentador y un termo eléctrico?, ¿Qué tiene mayor consumo?, ¿Puedo quitar el gas de mi casa?, ¿Qué tengo que  hacer, necesito certificado?…
El calentador de gas paga la factura del gas y dependerá del nº de personas que lo usen y el tiempo que tarden en ducharse esas personas, el termo eléctrico paga la factura de la luz y también depende del uso que se le de, que la resistencia eléctrica está más tiempo encendida para calentar el agua, la luz está cada día más cara y el gas tampoco está barato, por tanto es difícil saber con que aparato vamos a gastar más dinero, quizás esta regla general sirva: para pequeños consumos, viviendas en las que hay una o dos personas que un termo de 30 L o de 50 L sea suficiente es más rentable en términos de dinero, sin embargo para grandes consumos: familia de cuatro miembros que ya necesitamos un termo de 100 L o 150 L  es más rentable el calentador a gas.
El calentador de gas necesita su revisión anual además de las revisión de gas de cada cinco años, y en mantenimiento tiene muchas más piezas susceptibles de averiarse, mientras que el termo tiene apenas cuatro piezas.
Los termos  eléctricos de 100 L en adelante ocupan mucho espacio, mientras que un calentador de 11 litros por minuto o de 14 litros por minuto ocupa poco. El termo no necesita salida de humos el calentador de gas si (habrá que picar la pared y sacar el tubo de humos según la normativa).
Un termo eléctrico es especialmente recomendable en pisos grandes donde hay un baño lejos de la cocina, se recomienda instalar un termo en el propio baño, para evitar largos recorridos de tubería de agua caliente desde el calentador de gas hasta el baño, pues se pierde temperatura y caudal de agua, en este caso se recomienda tener ambos aparatos.

Si tenemos en la cocina vitrocerámica y calentador de gas y lo sustituimos por un termo eléctrico podemos tapar esas rejillas que tanto nos molestan en invierno por el frío.
Si sustituye el calentador de gas por un termo eléctrico podrá eliminar la tubería de gas: tendrá que hacerlo un instalador autorizado de gas y dejarse el correspondiente certificado de gas.
1aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa2
Los termos eléctricos están especialmente indicados en zonas donde el agua de entrada no esté demasiado fría, donde la disponibilidad de energía sea un condicionante, o donde los períodos de utilización sean discontinuos, como en apartamentos de vacaciones. Al mismo tiempo su instalación y funcionamiento es tan sencillo que refuerzan su elección tanto para el usuario como para el instalador.
Evita los problemas con el gas y con las salidas de humos, no están sometidos a revisiones periódicas, y evita los problemas de largo recorrido de tuberías, en los que se pierde mucha agua y la temperatura a la que llega el agua es floja. Si tiene un baño lejano a la cocina instale un termo eléctrico en dicho baño.
              
Atención con la sustitución del ánodo contra la corrosión, si no se cambia puede hacer perder la garantía del Termo (según el modelo).
Si se va a ausentar durante un período de tiempo superior a tres o cuatro días, desenchúfelo para evitar su funcionamiento.
Comprobar que la temperatura del agua caliente no sobrepase los 60°C, que es la adecuada para la seguridad de las personas y para una mayor duración del aparato. De esta forma se logra prevenir la corrosión y disminuir la calcificación en un 50% . Si se mezcla el agua, dejar salir primero el agua fría y después mezclar con agua caliente, hasta alcanzar la temperatura deseada. Si realiza un adecuado mantenimiento, la revisión puede llevarla a cabo cada cinco años .
Según el Termo que compre deberá cambiar el ánodo anti corrosión 1 vez al año.

termo agua calienteaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaacalentador gas

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion